ENCUENTRO INTERNACIONAL ECONOMÍA CREATIVA Y CULTURAL 2021

 PORTUGAL, ESTADOS UNIDOS, MÉXICO, CHILE, PUERTO RICO Y COLOMBIA

En el marco de la Semana “Cali Ciudad Creativa”, entre el 29 de noviembre y 2 de diciembre, se realizará el Encuentro internacional de Economía Creativa y Cultural que tiene como objetivo reflexionar acerca de la dimensión económica de la cultura como uno de los pilares para la proyección del sector a propósito del llamado de la Asamblea de las Naciones Unidas que declara el 2021 como el Año Internacional de la Economía Creativa para el Desarrollo Sostenible y, a la vez, se articula a la estrategia de economía creativa que se ha venido construyendo en Cali.

 

Durante estos días representantes de seis países se darán cita en la Cinemateca del Museo La Tertulia, para abordar los enfoques desde los que se construye la economía creativa, sus límites y alcances, las tensiones entre la distopía y la esperanza del futuro en un momento de pandemia, crisis social e incertidumbre, pero también de las expectativas, hallazgos y posibilidades alrededor de lo que se concibe como gestión cultural, asociatividad, creatividad e innovación en el ecosistema cultural y de industrias creativas en Cali y otras zonas del mundo.

Entre las organizaciones invitadas están el Ministerio de Cultura de Colombia, el Departamento de Desarrollo Económico de la ciudad de Austin Texas (USA), Braga Media Arts City (Portugal) y el Consejo Promotor Innovación Diseño de Guadalajara de México. También, harán presencia las Universidades Jorge Tadeo Lozano, la Javeriana de Colombia y la de Guadalajara (México), al igual que la Asociación Cultural Tramados de Chile e IDARTES. Así mismo, compartirán sus experiencias los directivos de las Secretarías de Desarrollo Económico y de Cultura de Cali, los representantes de las Ciudades Creativas del país y de los Distritos Creativos de Bogotá, Medellín y Barranquilla. Adicionalmente y gracias a la alianza con el Ministerio de Cultura, se tendrá una programación alterna el 29 de noviembre que se transmitirá por las redes sociales de las instituciones que hacen parte del Encuentro.

 

Evento de carácter gratuito cuya asistencia será certificada y que está dirigido a artistas, emprendedores, empresarios, profesionales, gestores culturales, así como académicos, estudiantes y representantes de los sectores de la cultura y la economía creativa.

La inscripción se puede realizar en el siguiente Link

LINK DE INSCRIPCIÓN

El encuentro es organizado por la Alcaldía de Santiago de Cali, la Fundación Bibliotec, la Universidad Autónoma de Occidente y el Ministerio de Cultura de Colombia, en alianza con la Pontificia Universidad Javeriana de Cali, Comfandi, el Centro Cultural Colombo Americano, el Instituto Departamental de Bellas Artes, entre otras organizaciones que hacen parte del Comité de Economía Creativa de la ciudad. Además, cuenta con el apoyo de la de Red de Mercados, la Red de Gestores Cultores del Valle, el Museo La Tertulia y el Observatorio de Economía Creativa y Cultural de Cali.

 La agenda académica de este 1er Encuentro hace parte de la Semana “Cali Ciudad Creativa” en la que además se integra la programación de la Red de Mercados y el MEC 2021 que promoverá el desarrollo empresarial, las conexiones de valor y la circulación de las actividades, bienes y servicios de los sectores culturales y de las industrias creativas de Cali y del Pacífico Colombiano, así como posicionar a Cali como una Ciudad Creativa UNESCO.

 

Para mayores informes escribir al correo cali.creativecity@cali.gov.co y consultar en https://escuela.fundacionbibliotec.org/encuentro-internacional-economia-creativa-y-cultural-2021/

CONTACTOS PARA ENTREVISTAS: Xiomara Suescún, Móvil 300 2287225 y María Elisa Holguín, Móvil 321 8032100

MAYOR INFORMACIÓN EN EL SIGUIENTE DOCUMENTO

PDF DEL EVENTO

Agenda Académica

  • Bogotá

9:00-9:30 am Panel

Exposición de la Resolución 140 de 2021 del Mincultura como piso jurídico del observatorio y del objetivo de esta nueva fase del observatorio. 

Invitado: Juan Felipe Parra, Ministerio de Cultura

9:30-10:10 am Conversatorio

“Pasado, presente y futuro del Observatorio de Cultura y Economía del Ministerio de Cultura”

  • Juliana Barrero, Directora Asociada Lado B
  • Juan Felipe Parra, Asesor del Ministerio de Cultura
  • Diana Cifuentes Gómez, Consultora Asociada en Bitácora Consultoría

Moderador: Juan Guillermo Ocampo, ASCOLFA

10:20 – 11:00 am Conversatorio 

Economistas que han trabajado en el sector público de la cultura 

  • Diego Bustos, Coordinador de Planeación y Proyectos en Proimágenes
  • Mario Suárez, Cuenta Satélite de Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá
  • Eduardo Saravia, Unesco

Moderadora: Leydi Higidio, Directora de Estrategia, Desarrollo y Emprendimiento, Ministerio de Cultura de Colombia

11:00 – 11:40 am Conversatorio

¿Cómo mejorar la articulación con otros sectores y que esta sea más continua y sistemática?

  • Javier Rodríguez, Investigador Pontificia Universidad Javeriana Bogotá
  • Nora Espinal, Directora Especialización en Economía de la Cultura Universidad Nacional de Medellín
  • Mauricio Agudelo – Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte.
  • Laura Zarta, Profesora de la Maestría en Gestión Cultural de la EAN

Moderadora: Ana María Acosta, Ministerio de Cultura

11:40 am -12:20 pm

La experiencia de los observatorios instalados con apoyo del Ministerio de Cultura

  • Xiomara Suescún, Coordinadora de Economía Creativa Secretaría de Desarrollo Económico Alcaldía de Cali
  • Luis Fernando Aguado, Profesor e Investigador de la Universidad Javeriana Cali
  • Giovanny Cardona, Vicerrector CEIPA, Medellín
  • Paulo Carvajal, Director Ejecutivo Error404, Medellín

Moderadora: Ángela María González Terán, Ministerio de Cultura

12:20 – 12:35 pm Conclusiones 

Adriana Padilla Leal, Viceministra de Creatividad y Economía Naranja

 

Segundo Panel. Instalación de la Mesa Directiva del Observatorio Nacional.

  • Cali
    • Martes 30 de noviembre al jueves 2 de diciembre:  Modalidad presencial
    • Lugar: Cinemateca Museo La Tertulia

9:00 am. Apertura

  • María Elisa Holguín, Directora de Fundación Bibliotec
  • Luis H. Pérez, Rector de Universidad Autónoma de Occidente
  • Jorge Iván Ospina, Alcalde de Cali
  • Adriana Padilla, Viceministra de Creatividad y Economía Naranja de Colombia

9:30 - 11:00 am Conversatorio: Políticas públicas para la dinamización y consolidación de la economía creativa como eje del desarrollo económico, social y cultural 

  • Adriana Padilla, Viceministra de Creatividad y Economía Naranja de Colombia
  • Laura Odegaard (she/her) | Sr. Project Manager Art in Public Places | Cultural Arts Division City of Austin Economic Development Department. Focal Point Austin Creative City
  • Tatiana Zambrano, Subsecretaria de Cadenas de Valor de la Secretaría de Desarrollo Económico Alcaldía de Cali

Modera: Consuelo Bravo, Rectora del Instituto Departamental de Bellas Artes

11:00 am Refrigerio

11:30 am - 1:00 pm CALI CIUDAD CREATIVA: avances y resultados 2021

2:30 – 4:00 pm Conversatorio: La gestión cultural y la economía creativa: una mirada desde la academia 

  • José Luis Mariscal México, Coordina la Maestría y Doctorado en Gestión de la Cultura Universidad de Guadalajara
  • Santiago Trujillo Director del programa de Cine y Televisión, de la Maestría en Gestión y Producción Cultural y Audiovisual y de la Maestría en Dirección de Cine de la Universidad Jorge Tadeo Lozano
  • Paola Cano Directora de la Especialización en Gestión Cultural de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali

 

 

 

Modera: Maria Victoria González, Jefa del Departamento de Cultura de la Universidad Autónoma de Occidente e integrante de la Red de Gestores Culturales del Valle

 

4:00 - 4:30 pm Refrigerio

4:30 – 6:00 pm Panel: El impacto social y económico de la circulación de artistas y la producción de festivales culturales de cara a la recuperación del sector

  • Ronald Mayorga, Secretario de Cultura de Cali
  • Leydi Higidio, Directora de Estrategia, Desarrollo y Emprendimiento, Ministerio de Cultura de Colombia
  • Gustavo Adolfo García, “Chucky García”, Programador y curador artístico de Festivales al Parque de Bogotá, IDARTES
  • Diego Pombo, Artista y gestor cultural

Modera: Ossiel Villada, Jefe de Redacción Web en Diario El País S.A

9:00– 10:30 am Panel: Asociatividad, trabajo en red y los retos para la sostenibilidad económica en el ecosistema cultural y creativo 

  • Kika Valdez, Directora Asociación Cultural Tramados de Chile
  • Alejandra Gómez, Asociación Latinoamericana de Managers Musicales LATAM
  • Alejandro Pegueros, Presidente del Consejo Directivo Promotor de Innovación y Diseño, Guadalajara, Jalisco -México
  • Carolina Jaramillo, Coordinadora de la Red de Museos del Valle

Modera: Juan Felipe Parra, Líder de estrategia de información del Ministerio de Cultura

10:30 - 11:00 am Refrigerio

11:00 -12:30 pm Conversatorio: El impacto de ser una Ciudad Creativa UNESCO en Artes Digitales

  • Alejandro Pegueros, Presidente del Consejo Directivo Promotor de Innovación y Diseño, Guadalajara, Jalisco -México
  • Laura Odegaard (she/her) | Sr. Project Manager Art in Public Places | Cultural Arts Division City of Austin Economic Development Department. Focal Point Austin Creative City.
  • Joana Miranda, Coordinadora Ejecutiva Braga Media Arts City - Portugal
  • Xiomara Suescún, Coordinadora de Economía Creativa Secretaría de Desarrollo Económico Alcaldía de Cali

Modera: María Elisa Holguín, Directora Fundación Bibliotec

 

2:30 – 4:00 pm Panel: Distritos creativos: políticas y transformación urbana para la innovación, la creatividad y el crecimiento económico

  • Erika Jaramillo, Directora Corporación Perpetuo Socorro- Medellín
  • Mariana Garcés, Directora Centro de Danza y Coreografía del Valle del Cauca La Licorera
  • Mauricio Agudelo, Director del equipo de Economía Cultural y Creativa de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá
  • Ronald Chavarro, Asesor de Secretaría Distrital De Cultura, Patrimonio Y Turismo de Barranquilla

Modera: Diana Ledesma, Subsecretaria de artes, creación y promoción cultural · Alcaldía de Cali

4:00 - 4:30 pm Refrigerio

4:30 - 5:30 pm Conferencia: Creatividad e innovación: factores claves para el emprendimiento y el desarrollo empresarial

Javier Hernández, Director de la Escuela de Artes, Diseño e Industrias Creativas, Puerto Rico

8:00 am - 12:30 pm Mesa de trabajo: Intercambio de experiencias para la sostenibilidad de los ecosistemas creativos y culturales

Mesa interna de trabajo de puntos focales de Red global Ciudades Creativas Media Arts, Red de Ciudades Creativas COLOMBIA, ADN´s y Observatorio de Economía Creativa y Cultural de Cali.