
RUTA DE EMPRENDIMIENTO CULTURAL Y CREATIVO
La Alcaldía de Cali, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico en alianza con la Fundación Bibliotec, presentamos estas tres cartillas dirigidas a todas las personas que forman parte de la economía creativa. Nuestro objetivo es crear una herramienta adicional en este momento histórico donde podamos entender claramente en qué consiste el emprendimiento y la economía creativa y cómo podemos articular estrategias y tácticas para avanzar hacia la sostenibilidad económica y cultural. Los textos que encontrarán en estas cartillas son un punto de partida para el autoconocimiento y el aprendizaje para toda la vida. Nos toca continuar adentrándonos en cada uno de estos temas para dominar muchos elementos que son importantes para la gran responsabilidad que tienen los emprendedores: tomar decisiones. Sigamos compartiendo experiencias, conocimientos, reflexiones e ideas sobre cómo avanzar la economía creativa de Cali. Muy pocos territorios en la región tienen la tradición, el talento humano, el compromiso y la creatividad como lo ha demostrado esta ciudad.
CARTILLA 01 EL ECOSISTEMA
Esta cartilla tiene como objetivo que sus lectores tengan un conocimiento introductorio sobre el ecosistema cultural y creativo. Con esto se busca entender el contexto amplio de la economía creativa para que como artistas y creativos podamos entendernos dentro de un escenario de producción interdependiente y sobre el cual la colaboración es una herramienta clave de crecimiento. Pensamos un ecosistema como un conjunto de agentes interdependientes que comparten un espacio común.
- Link de descarga: EL ECOSISTEMA
CARTILLA 02 EL EMPRENDIMIENTO
El emprendimiento es una metodología para identificar oportunidades y llevarlas a cabo para el beneficio de una audiencia. Hay muchas formas de ver y entender el emprendimiento. Para propósitos de esta segunda cartilla, queremos proponer el emprendimiento como un proceso, algo que permitirá que los y las lectoras puedan ubicarse en las distintas etapas y aun cuando entiendas que lo han completado, es necesario regresar a validar cada una de las herramientas que tenemos ante nosotros para seguir fortaleciendo la idea.
- Link de descarga: EL EMPRENDIMIENTO
CARTILLA 03 LA GERENCIA EN LAS INDUSTRIAS CREATIVAS Y CULTURALES
Una buena gerencia es lo que permitirá que nuestro emprendimiento perdure en el tiempo. Conocer lo que conlleva la gerencia cultural y creativa es vital para los emprendedores porque les permitirá determinar si tienen ese perfil o si deben complementar su equipo con otros recursos con las destrezas necesarias. La gerencia o gestión es una área del campo empresarial muy compleja y segmentada, sin embargo, podríamos enmarcarla en el diseño organizacional, el mercado y la administración financiera.
- Link de descarga: LA GERENCIA EN LAS INDUSTRIAS CREATIVAS Y CULTURALES
CARTILLA 04 HERRAMIENTAS, TECNOLOGÍAS Y METODOLOGÍAS
El presente documento ofrece algunas herramientas, metodologías y tecnologías sociales que facilitan el diálogo, conversaciones y liderazgo participativo y están diseñadas para incrementar el nivel de participación en nuestros equipos. Implementando prácticas que promueven la toma de decisiones efectivas, la transformación de conflictos y el sentido de pertenencia para responder ágilmente a oportunidades, desafíos y cambios innovadores.
- Link de descarga: HERRAMIENTAS, TECNOLOGÍAS Y METODOLOGÍAS
CARTILLA 05 TEORÍA U
La Teoría U es un método de desarrollo personal basado en la conciencia desarrollado por Otto Scharmer desde el Presencing Institute (PI) del Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT). Este método incorpora un conjunto de metodologías para el cambio sistémico desde la visión de Peter Senge y la investigación-acción y aprendizaje organizacional de este profesor en conjunto con Ed Schein, Donald Schon, Chris Argyris y Kurt Lewinx (Scharmer, 2018). Asimismo, se destaca la contribución de Arawana Hayashi por la creación del Teatro de Presencia Social que figura como otro método integrado y aplicado en las prácticas propuestas desde la Teoría U para la transmisión del conocimiento por medios corporales.
- Link de descarga: TEORÍA U
CARTILLA 06 DRAGON DREAMING Y SOCIOCRACIA 3.0
Dragon Dreaming es una metodología integral de proyectos que tiene en cuenta la sostenibilidad en todos sus aspectos de vida. Así, incorpora metodologías y técnicas varias que buscan responder a diferentes retos socio-ecológicos mientras ayuda a las personas a hacer sus sueños realidad. Según Koerner et al (s.f), este método nace desde las perspectivas y conocimientos de sus co-creadores, John Croft y Vivienne Elanta, así como de la metodología de la Fundación Gaia de Australia Occidental.
En su presentación de la historia e influencias de la Sociocracia 3.0, Bockelbrink, Priest y David (2021) comentan que “sociocracia” es un término que significa literalmente “gobierno de los compañeros” y se usa desde 1851 cuando Auguste Comte propone la aplicación de un enfoque científico a una sociedad donde un grupo de expertos en todo lo que ésta concierne serían los encargados de dirigirla. La siguiente influencia se reconoce con el uso que Lester Frank Ward da al término para hablar de un gobierno donde el poder está en manos de los individuos relacionados entre sí, seguido de Kees Boeke, quien en 1926 propone una versión evolucionada de la democracia donde la totalidad de las decisiones debían ser aceptadas por todos los miembros de un grupo social antes de poder llevarlas a cabo.
- Link de descarga: DRAGON DREAMING Y SOCIOCRACIA 3.0